“De allí surge el planeamiento estratégico que encamina a las organizaciones a poder enfrentarlas, adaptarse, anticiparse e influir a su entorno”.
Son pocos los libros existentes sobre planeamiento estratégico dirigidos a unidades de información y es loable la oportunidad en la cual los autores de este libro ponen en consideración.
Nuevamente el bibliotecólogo Fortunato Contreras Contreras* en coautoría con el Ingeniero estadístico Fausto Matos Uribe, nos entrega un nuevo libro para la enseñanza de la bibliotecología, se trata de la obra titulada: Gestión estratégica en Unidades de Información: Planeamiento (Lima: 2015, 134p.)
Son once capítulos donde los autores exponen su conocimiento sobre el tema en forma sencilla, práctica y didáctica –no olvidemos que ambos son docentes universitarios de amplia experiencia-
El libro empieza definiendo la materia prima del trabajo diario de los bibliotecólogos como es el dato, la información que genera conocimiento; pasando por su organización. Luego analiza la organización empresarial y su entorno interno y externo.
En el capítulo cinco define lo que son las unidades de información y sus estrategias para el logro de sus fines y objetivos. La unidad de información como empresa gestora de información y conocimiento tiene que recurrir a herramientas de planificación estratégica para gestionar eficientemente sus recursos y servicios en forma científica y sistematizada. Para esto la obra te da las pautas para la formulación del Plan Operativo de una unidad de información (capitulo X). Finalizando con un capítulo de control y evaluación del plan operativo, desarrollado por la unidad de información.
A continuación transcribimos la presentación de la obra
“Las organizaciones en general se encuentran influenciados constantemente por su entorno o medio ambiente (la economía, política, ciencia y tecnología, demografía, sociedad, legislación, mercado/clientes, proveedores, competencia, etc.), que muestra características, tendencias y comportamientos evidentes como la inestabilidad, incertidumbre, dinamismo, riesgoso, cambios permanentes en el tiempo y lugar; son como “territorios inexplorados”
Ante estas características las organizaciones tienen que conocer el comportamiento de su entorno para saber a qué situaciones se enfrentan y salir airosos de ella con mayores probabilidades.
De allí surge el planeamiento estratégico que encamina a las organizaciones a poder enfrentarlas, adaptarse, anticiparse e influir a su entorno.
Son pocos los libros existentes sobre planeamiento estratégico dirigidos a unidades de información y es loable la oportunidad en la cual los autores de este libro ponen en consideración”.
La Editorial
*Fortunato Contreras Contreras.- es un bibliotecólogo de amplia experiencia, luce una frondosa hoja de vida académica, que lo acreditan como un sesudo investigador, esta obra es la octava publicación de la especialidad que más domina las ciencias de la información. Actualmente trabaja como docente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se a ganado un reconocido prestigio a través de los años de enseñanza en la Escuela de Bibliotecología, formando a las nuevas promociones de bibliotecólogos.