Quantcast
Channel: Bibliotecología & Literatura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 256

César Angulo Rodríguez, publica libro sobre Covid-19

$
0
0

… la presencia del COVID – 19 y sus funestas consecuencias originando la más grande crisis económica, social a nivel mundial…

Dr. César Angulo R.

 



En esta breve entrevista tendremos una conversación con la vida académica y obra del economista más destacado y experimentado de nuestro tiempo, el Dr. Cesar Angulo Rodríguez. A propósito del interesante libro que acaba de publicar, intitulado: “Covid-19 y el desarrollo socioeconómico”, a través del cual se esfuerza por llegar a los lectores de los sectores gubernamentales interesados en aportar soluciones a la crisis socioeconómica más grande de nuestra vida republicana.

Obra imprescindible para entender en su real magnitud la real crisis económica causada por la tragedia del Covid-19, en los países en vías de desarrollo. El Dr. Angulo hace un importante aporte basada en sus 50 años de docencia universitaria.

 Escribe: Fernando J. Pebe

 -Dr. Angulo, gracias por concederme esta entrevista en estos momentos de crisis que vive el país, para empezar, queremos que nuestro público conozca un poco más sobre su trayectoria profesional. ¿Cuántos años lleva en la docencia universitaria?

 50 años en la docencia universitaria, 40 años en la UNAC, 5 años en la Universidad Faustino Sánchez Carrión de Huacho, 5 años UNMSM, 25 años en UNIGV, 3 años UPSMP

- ¿Un recuerdo especial, alguna anécdota de su vida académica?

En el año 1967 en el mes de marzo después de muchas visitas a mi asesor Dr. Max Luna Bustamante me citó a su oficina para darme el informe final de mi Tesis ese día hicimos un viaje a la ciudad de Huacho en el camino me indico que haría una exposición de mi tesis en un salón de la universidad. Ese día era aniversario de la Universidad había una Asamblea y la presidia el Rector Luis Felipe Bohorjes. Para el suscrito fue una prueba de fuego, pero como el tema lo dominaba mi exposición fue muy buena ese mismo día el Rector anuncio que me iba a contratar como Docente. Así empecé en esta profesión.

 - ¿Con qué palabras definiría su vida hasta el momento?

Fui un docente universitario muy solicitado por las universidades, porque era muy dedicado, respetuoso y exigente y sobretodo optimista.

 - ¿Qué significa para Ud. la publicación de su última obra: “Covid 19 y el desarrollo socioeconómico? ¿Y cuáles son las líneas de trabajo que nos presenta en su obra?

 Significa para mí cumplir con una más de mis aspiraciones al ser conmocionado por la presencia del COVID – 19 y sus funestas consecuencias originando la más grande crisis económica, social a nivel mundial. Las Líneas de investigación son; a) Modelo de crecimiento económico b) Modelos de desarrollo económico c) Modelos de desarrollo socio – económico d) Modelos aplicados a la economía peruana -De acuerdo a la evolución de la estructura económica y social de nuestro país, y teniendo en cuenta la experiencia de los diferentes Modelos de Desarrollo Económico que han fracasado en nuestra sociedad. 

- ¿Cuál cree que sería la línea base para proponer un nuevo Modelo de Desarrollo por el impacto de la crisis de la pandemia del COVID-19?

El único modelo que ha tenido resultados exitosos ha sido el modelo autónomo, si su marcha no hubiera sido interrumpida hoy por hoy seriamos una potencia mundial. La pandemia ha demostrado aspectos negativos del modelo neoliberal de la globalización de los tratados de libre comercio, esta situación nos obliga a diseñar una nueva estrategia para alcanzar el desarrollo socioeconómico. Un nuevo modelo “con rostro humano” intenso en mano de obra incentivando las exportaciones sustituyendo las importaciones, valiéndose de las devaluaciones y manejando estratégicamente por temporadas los aranceles.

 - ¿Ud. Considera que todavía no se le ha brindado la real importancia al potencial inteligente y talento de nuestro país (capital humano), como el recurso indispensable para salir del subdesarrollo; ¿y que signifique no solo alcanzar un crecimiento sostenido de la producción, sino también reducir la desigualdad social, la pobreza y el desempleo, entre otros factores sociales, que frenan el desarrollo del país?

 Estamos de acuerdo que casi todos los modelos de desarrollo aplicados en la Economía Peruana no se ha dado la real importancia al desarrollo de los recursos humanos, descuidándose el desarrollo y promoción del potencial e inteligencia del factor humano. Consideramos que la estrategia de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los I.D.H es un modelo que debemos de aplicar y fomentar en nuestro país.

  - Un gran economista dijo: “Que el mal de un país se origina en el manejo de la macroeconomía”. ¿Usted qué opina?

 El Perú debe diseñar una estrategia de Desarrollo fomentando la Agroindustria las exportaciones y limitando las importaciones dando completamente prioridad a la capacitación del factor humano. Estamos de acuerdo con la opinión del economista siempre y cuando que no descuide la generación de empleo la distribución de los ingresos y la pobreza extrema.

 - ¿Puede esta crisis económica que estamos viviendo aumentar la desigualdad en nuestro país?

Efectivamente la actual crisis que es la más grande que atraviesa nuestro país a lo largo de su historia está originando que aumente la brecha entre ricos y pobres con el agregado de que la pobreza extrema se ha incrementado y el número de ricos ha disminuido.

- Si Ud. fuera Asesor de la Ministra de Economía. ¿Qué consejos le daría?

1. Diseñar un nuevo modelo de Desarrollo Socioeconómico “con rostro humano” 2. La ONPE debe diseñar un reglamento de elecciones en el cual se establezca que el 50% de los candidatos al Ejecutivo y al Congreso tengan el grado de Magíster y el Doctoral. 3. La SUNAT debe ser reorganizada y diseñar un sistema tributario progresivo y no regresivo.


 -Para finalizar Dr. Angulo, ¿qué expectativas de desarrollo tenemos después del Covid 19?

Debemos diseñar una nueva estrategia de un Desarrollo Socioeconómico que resuelva los principales problemas que están íntimamente relacionados, el empleo, la distribución del ingreso, la pobreza y la falta de liquidez internacional de esta forma lograremos mejorar el nivel de vida y el bienestar general de la población.

 Gracias Dr. Angulo por concedernos esta entrevista

LUGARES DE VENTA DEL LIBRO

EDITORIAL MACRO

Dirección: Av. Paseo de la Republica 5613, Miraflores 15047

Horario: Abierto 9:00 a.m. Horario de cierre: 18:30

Teléfono: (01) 7480560  -  Celular: 944570748

www.editorialmacro.com

LIBUN

Libun (Librerías Universitarias)

Librería Central, Av. Petit Thouars Nº 4799, Miraflores, teléfono: 446 5048 anexos 34 y 43, 

Móvil: 998162925

CESAR ANGULO - PROVEEDORES

Fuente de Andalucía No. 109 Las Lomas de la Molina

Fijo: 3653153  - Móvil: 953725860

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 256

Latest Images